El abogado de Presidencia de la Asamblea desconocía de esta acción.
Punto Noticias. Nuevamente, la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, presentó un recurso en la justicia para evitar su salida del cargo. Esta vez, solicitó una acción de protección en contra de los cinco integrantes del Consejo de la Administración Legislativa (CAL).
El caso fue sorteado y lo tiene el juez Jesús Herrera, de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Quito.
La acción de protección la presenta en contra de Virgilio Saquicela, Darwin Pereira, Yeseña Guamaní, Ronny Aleaga y Johanna Moreira.
Los cinco integrantes del CAL calificaron a trámite la denuncia presentada por el asambleísta del Partido Social Cristiano (PSC), Esteban Torres, en contra de Llori, por supuesto incumplimiento de funciones.
Es la tercera vez que utiliza la justicia para evitar su salida del cargo. Ante una evidente crisis en la Asamblea, Llori ha preferido aplazar su evaluación y, ahora, el inicio del proceso de denuncia en su contra.
El Pleno Legislativo se instalará este martes 18 de abril de 2022 y los legisladores esperan que, entre los primeros puntos, se trate la denuncia para integra la Comisión multipartidista que investigue a Llori.
El abogado de la presidencia del Legislativo, Julio Sarango, expresó su sorpresa sobre este nuevo recurso y dijo no conocer sobre lo sucedido. La acción judicial fue firmada por el coordinador jurídico, Santiago Salazar.
Acciones judiciales
En la sesión de la Asamblea, del 5 de abril, estaba previsto que se trate un cambio del orden del día para crear una Comisión que evalúe a todos los miembros del CAL, incluida Llori. Sin embargo, presentó medidas cautelares en contra de todo el Pleno Legislativo, que prohibió la conformación de esta Comisión.
Días después, Guadalupe Llori presentó una denuncia por supuesta usurpación de funciones en contra de tres integrantes del CAL (Saquicela, Aleaga y Pereira) tras intentar calificar las denuncias en contra de Llori.
Ahora, el Pleno de la Asamblea debe crear la Comisión para que trate su denuncia, tal como lo estableció, incluso, la propia Procuraduría General del Estado en estos casos. Sin embargo, Llori presentó esta acción de protección que podría frenar, una vez más, una investigación en su contra.