Gina Watson advierte un escenario catastrófico si los ecuatorianos no hacen caso a las recomendaciones.
Punto Noticias.- La representante de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud en Ecuador, Gina Watson, advirtió que la pandemia llegará a niveles catastróficos en el país si la ciudadanía no cumple con las medidas de distanciamiento social.
Ecuador se encuentra en el quinto lugar de incidencia de casos a nivel de la región de las Américas, antecedido por Estados Unidos, Canadá, Brasil y Chile.
Reiteró que el principal riesgo para los ecuatorianos en este momento es la proximidad con otros seres humanos.
“La aceleración exponencial de la transmisión es preocupante, los primeros casos en el mundo tomaron 47 días en reproducirse, en la actualidad en un día hay reportes de más de 100 mil casos en el mundo, lo que implica que si no se realizan y se mantienen las medidas de distanciamiento social, puede presentarse un escenario catastrófico”, expresó Watson ante la Comisión del Derecho a la Salud de la Asamblea Nacional.
Dijo que en estos momentos la única medida de protección para cortar la transmisión de persona a persona, es mantener el distanciamiento social, quedarse en casa y observar las medidas higiénicas correspondientes.
Watson recordó que el lavado de manos con agua y jabón, es muy importante porque destruye la membrana del virus y lo mata.
Sugirió limpiar las superficies comunes constantemente con cloro y agua, si alguien tose o estornuda utilizar mascarillas, evitar tocarse la cara, y si tiene fiebre acudir al centro de salud, dejando al hospital como última medida.
Recalcó que el COVID-19 es un virus que se transmite a través de partículas respiratorias que lo contienen y que se infecta la persona que está a un promedio de metro y medio de distancia de quien las emite. Aunque expuso que no tienen evidencia a nivel mundial ni de los estudios de China que haya una transmisión por aire.
Explicó que si bien es cierto que hay diferente tiempo de permanencia del virus en el ambiente, también depende de las condiciones atmosféricas e higiene.
Precisó que no existe ningún tratamiento específico validado y acreditado por la Organización Mundial de la Salud para el manejo del coronavirus.
Enfatizó que la enfermedad no ha cambiado su comportamiento y que continúa siendo 80% de casos leves a moderados, 15% de casos moderados a graves y 5% de casos graves a críticos, de los cuales esperan que solo del 2 al 3 % lleguen a fallecer.
Manifestó que no se puede hacer una proyección de tiempo, debido a que este depende del comportamiento del virus, así como tampoco sabe cuánto durarán las medidas de restricción.
Bajo este escenario, mencionó que la enfermedad va a durar varios meses.
Fuente: Vistazo, redes sociales