Facebook Twitter Instagram
    martes, 21 marzo 2023 - 6:03 AM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram Spotify
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    AL MINUTO
    • Los pájaros de Guillermo Lasso
    • NO MÁS VIOLENCIA, MENOS ESPECTÁCULO Y MAYOR SEGURIDAD
    • Yerno de Conto Patiño dejó atrás a INA Belice e INA Panamá, ¿hizo un mal negocio con hermano de Lenín?
    • Histórico: trabajadoras sexuales del Centro de Quito ganaron acción de protección y deberán ser regularizadas
    • Fiscalía investiga atentados contra periodistas como delito de terrorismo
    • Click Report: 33% de encuestados espera que Guillermo Lasso sea destituido o renuncie
    • Al menos cinco siniestros de tránsito en un mediodía en Quito; una menor fallecida
    • ¿Inseguridad en la Universidad Central?, autoridad dice que robos se producen fuera del campus
    • Conoce cómo activar la alerta de temblor en Android y iPhone
    • CAL califica a trámite el pedido de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
    • En TCE se recuentan actas de votaciones para concejales urbanos de Santo Domingo de los Tsáchilas
    • Sequía provoca la muerte de 43 mil personas en Somalia
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      Los pájaros de Guillermo Lasso

      marzo 21, 2023

      NO MÁS VIOLENCIA, MENOS ESPECTÁCULO Y MAYOR SEGURIDAD

      marzo 21, 2023

      Ecuador: dos derechas iguales pero confrontadas

      marzo 20, 2023

      LOS SUPUESTOS DEMÓCRATAS SE HAN DESENMASCARADO

      marzo 20, 2023

      LA MAYOR RESPONSABILIDAD POLÍTICA POSIBLE EN EL JUICIO POLÍTICO

      marzo 17, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    DESTACADOS 4 Mins Read

    Rusia y Ucrania, la guerra y el fútbol

    Xavier OjedaPOR Xavier Ojedaabril 24, 2022
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    Por: Andrés Luna Montalvo.

    Son cuatro los clubes de fútbol de Moscú que conforman la Liga Premier de Rusia.
    Todos con un historial y un origen distinto, que los convierte en ídolos y villanos. El
    más popular es el Spartak, sin ninguna vinculación con la institucionalidad rusa ni
    soviética, es el equipo “del pueblo”, de sus socios, de los trabajadores, de los sindicatos.
    Su clásico rival, con quien protagoniza “El Gran Derbi de Moscú”, es el CSKA, Club
    Central de Deportes del Ejército, que, como su nombre lo indica, tiene su fundación
    vinculada a las milicias soviéticas, del que simpatizan muchos jóvenes que quieren
    formar parte del ejército o ya lo conforman.

    Los trabajadores de la red de ferrocarriles estatales fundaron al Lokomotiv y otro de los grandes es el Dinamo, nombre que se repetía en todas las ciudades donde la policía
    secreta del Kremlin (KGB) había fundado un club para recreación y entrenamiento de
    sus agentes: Dinamo de Moscú, de Berlín, Tiflis, Bucarest, Dresde y por supuesto el
    Dinamo de Kiev, el equipo más poderoso de la extinta Unión Soviética, potencia
    mundial cuya mejor cantera futbolística provino siempre de Ucrania, desde donde se
    conformó muchos años a casi toda la selección nacional de la URSS; “el Dinamo de
    Kiev ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976”, se
    lamentaba en las calles soviéticas de la época tras ganarle 2 a 0 a Brasil, pues
    “merecíamos el oro”, que finalmente lo ganó la Alemania del Este.

    Ucrania, irónicamente, ha jugado un solo Campeonato del Mundo de la FIFA y fue en
    Alemania 2006 cuando se eliminaron ante el posterior campeón, Italia, en los cuartos de
    final. Sin embargo, su condición de ser la mayor potencia futbolística soviética le hacía
    merecedora de participar en Estados Unidos 1994, cuando se determinó que solo uno de
    los países que conformaron la recientemente desintegrada URSS tendría cupo para el
    certamen. La FIFA se decantó por Rusia, abonando las ya marcadas rivalidades
    deportivas entre ambos países.

    El fútbol es el primer deporte de Ucrania, Kiev es la capital y la sede del Dinamo, el
    club más ganador del país y uno de los mejores de Europa hasta la década de los
    ochentas. El segundo más laureado y su clásico rival es el Shakhtar de Donetsk, ciudad
    ucraniana de población mayoritariamente pro-rusa, cuyos últimos referéndums por su
    independencia han sumado el 90% de adhesiones. Quizás una de las bajas simbólicas
    que se desprenda de la guerra sea la muerte de este clásico, ahora que la emancipación
    de Donetsk y Luhansk forman parte de la agenda en las conversaciones de paz.
    El Dinamo de Kiev fue el primer club profesional de la Unión Soviética (1989) y la
    marca más posicionada de la naciente Ucrania tras la disolución de la URSS a inicios de
    los noventas. Al tratarse de una entidad deportiva, podía mercadear cantidades ingentes
    de dólares en una región empobrecida y no solo lo hacía con futbolistas, pues tenía
    licencia para comercializar oro, inmobiliario y hasta misiles nucleares, como lo cuenta
    en detalle el periodista Simon Kuper en la obra “Fútbol contra el enemigo”.

    El hockey sobre hielo, el baloncesto o la gimnasia rítmica superan en popularidad al fútbol en Rusia, sin embargo, “El Equipo Nacional”, como se le conoce a la selección,
    disputó como anfitrión la pasada edición del Mundial y estuvo en carrera por llegar a
    Qatar 2022, sin embargo, tras la ratificación del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS)
    de excluir a la Unión del Fútbol de Rusia tras la invasión, quedó eliminado sin poder disputar su repechaje contra Polonia. Ucrania jugará, tal vez, el próximo 01 de junio su
    repechaje contra Escocia y, de ganar, cuatro días después buscaría el cupo definitivo a
    Qatar enfrentando a Gales. Todo es incierto, como decía Cervantes, “las cosas de la
    guerra más que otras están sujetas a continua mudanza”.

     

    Post Views: 88
    Andrés Luna montalvo CSKA Moscú Dínamo de Kiev Fútbol de Rusia Lokomotiv de Moscú rusia y ucrania Shaktar Donetsk Spartak Moscú
    Compartir en. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Noticia AnteriorIdalia Andrade es la primera mujer cacica de Costa Rica
    Noticia Siguiente Secretario General de la ONU visitará Ucrania el 28 de abril

    Noticias Relacionadas

    El deporte y los medios públicos

    febrero 13, 2023

    Futbolistas devaluados

    enero 9, 2023

    El Técnico antipático

    noviembre 20, 2022
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.