La rectora indicó que eliminar la Senescyt afectaría a las universidades.
Punto Noticias.- María Augusta Hermida, rectora de la Universidad de Cuenca, analizó la realidad de la Educación Superior en Ecuador. Así mencionó que la educación pública ha sido afectada por la reducción del presupuesto que inició en el año 2020, y hasta el día de hoy no se ha podido recuperar.
“La educación pública ha estado muy golpeada. La reducción del presupuesto en 2020 afectó radicalmente. Hasta la actualidad, no hemos logrado llegar a los presupuestos de los años 2019, 2018. Para las universidades se hace imposible incrementar cupos porque no sólo debemos garantizar educación, sino que sea de altísima calidad”, indicó.
Agregó que le parece interesante que se ponga en el debate público a la educación como un deber del Estado. “Es importante visualizar qué pasaría con los modelos, conozco muy de cerca el origen de los estudiantes que están en una universidad pública”.
Además, señaló que la Senescyt es el ente rector de la educación superior. Es decir, de las universidades públicas, privadas y cofinanciadas. Por ello, eliminar esta entidad significaría desregular, y cada quien haría lo quiera. Lo cual no tiene sentido.
🎙#Entrevista | A esta hora nos acompaña @augustahermida, rectora de @udecuenca, con quien analizamos la realidad actual de la Educación Superior en Ecuador.👇https://t.co/AvUNNRiwr4 pic.twitter.com/8emNrppLF7
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) September 6, 2023
Cuenca
Sobre la Universidad de Cuenca, Hermida indicó que este lunes se inició con la asignación de cupos en el centro educativo. Hubo 19 970 aspirantes a la universidad, para el examen de admisión. Los estudiantes que aprobaron, pudieron postular a dos carreras de su preferencia. Sin embargo, indicó, hay estudiantes que se quedaron fuera de la universidad.
“Hay prácticamente 15 000 estudiantes que se están quedando fuera. ¿Qué van a hacer esos estudiantes? La mayoría de ellos no pueden pagar una universidad privada. Entonces, esta presión que existe por estudiar, estas ganas de salir adelante, se trunca para la mayoría de los estudiantes. Por eso la importancia de la educación pública, entendiéndola como un derecho”, señaló.