Los legisladores exhortan al CJ que revise las actuaciones de las juezas de Santa Elena y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Punto Noticias.- A través de un manifiesto, un grupo de 14 asambleístas rechazó las medidas judiciales que levantaron la suspensión de rutas y frecuencias del transporte intra e interprovincial dispuesta por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).
Días atrás, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) alertó que hay el riesgo de que se generen nuevos accidentes de tránsito, luego que dos juezas de Santa Elena y Santo Domingo dieron vía libre para que todas las operadoras que detuvieron sus actividades desde el pasado mes de diciembre, por haber obtenido rutas y frecuencias de forma irregular, circulen nuevamente por el territorio nacional.
Con este antecedente, los legisladores señalaron que están comprometidos con la seguridad vial para precautelar la vida de miles de pasajeros que a diario se movilizan por las vías del país.
Rechazaron decisiones “antijurídicas” dictadas por las juezas, quienes habrían dejado sin piso el amplio y contundente sustento técnico y jurídico que llevó a la ANT a suspender más de 302 rutas y 1.632 frecuencias entregadas en tiempos de pandemia.
Recordaron que las acciones emprendidas por la ANT se dieron ante una respuesta a las familias de 52 personas fallecidas, debido a los correteos entre las unidades de transporte.
Respaldaron el inicio de la construcción del primer Plan Nacional de Rutas y Frecuencias y de que la ANT ponga en manos de la Fiscalía denuncias sobre supuestos pagos de entre USD 50.000 y USD 480.000 para la entrega de rutas y frecuencias en tiempos de pandemia.
Exhortaron a la Fiscalía General del Estado para que brinde mayor celeridad en estas investigaciones.
A su vez, solicitaron al Consejo Nacional de la Judicatura (CJ) una investigación exhaustiva a las decisiones adoptadas por las juezas y se solidarizaron con las familias de las víctimas de los accidentes.
Fuente: Asamblea Nacional