Facebook Twitter Instagram
    jueves, 23 marzo 2023 - 3:21 PM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram Spotify
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    AL MINUTO
    • Incremento del caudal del río Damas, en Alluriquín, alerta a moradores
    • Abogada agradece a hospital del IESS, luego de que clínica le exigiera USD 5 mil
    • Para el subsecretario Jurídico, la Asamblea transgredió plazos para juicio político contra Presidente de la República
    • Detienen a nueve policías por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
    • Entre 2022 y 2023 se registraron unos 50 casos de abuso y violencia en colegios
    • Inamhi alerta de niveles de lluvias históricas durante abril
    • Guayaquil enfrenta inundaciones, ciudadanos fueron rescatados en botes
    • Congreso de Perú aprueba acusar a exministros de Pedro Castillo
    • El 5% de familias sobrevive con USD 21 al mes; la desigualdad aumentó tras la pandemia: Andrés Mideros
    • ¿Bitácora de visitas a Carondelet traía información mutilada?
    • “Juan Carlos Holguín es un mentiroso y adicto a filtrar información”: exembajador Gabriel Fuks
    • Shakira y Piqué presentes en el nuevo tema de Bizarrap con Arcángel
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      LOS ADALIDES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN AHORA SON CENSORES

      marzo 23, 2023

      AHORA LA MAFIA MEDIÁTICA SE QUIERE LAVAR LA CARA

      febrero 28, 2023

      ¿Qué es la inteligencia artificial? Guía para dummies

      febrero 27, 2023

      Desigualdad social: un problema con historia

      febrero 27, 2023

      LOS SÍMBOLOS DE LASSO

      febrero 27, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    DESTACADOS 5 Mins Read

    Sobre la inseguridad la mayoría de candidatos a la Alcaldía de Quito reconocieron el abandono del Gobierno

    Diana DavilaPOR Diana Davilaenero 15, 2023
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    Los candidatos subrayaron que la inseguridad es una de las problemáticas que aqueja a la capital, por lo que a falta de política pública del Gobierno Central, se hace necesaria la intervención del cabildo.

    En la carta de presentación de algunos candidatos sorprendió que entre los ejes importantes de trabajo se haya propuesto la necesidad de blindar a la ciudad para impedir marchas e incluso una de las aspirantes a la Alcaldía de Quito subrayó que una de sus características en su carrera política fue sacar a un alcalde de su administración.

    Asimismo hubo quienes se dedicaron a proponer temas de seguridad como sacar a los agentes de tránsito de los semáforos a las calles, cero tolerancia al acoso sexual en transporte y espacios públicos, creación de una ciudad inteligente pues de nada sirven alarmas y cámaras si no hay nadie quien atienda a las víctimas, barrios iluminados y atendidos con obra pública y la necesidad de establecer un programa de atención a las adicciones y a la salud mental.

    El primer grupo de candidatos estuvo conformado por:

    Natasha Rojas, candidata por el Partido Unión Popular

    Pablo Ponce, candidato por la Izquierda Democrática

    Luisa Maldonado, candidata por el Partido Avanza

    Pabel Muñoz, candidato por el Movimiento Revolución Ciudadana

    Jessica Jaramillo, candidata por el Movimiento Todos

    Andrés Páez, candidato por la Alianza Quito Vuelve

    Seguridad y Convivencia Social

    Rojas destacó la necesidad de tener un Quito para vivir bien, con empleo, seguridad, obras amigables con el ambiente, entre otras.

    Manifestó que a diario en la capital la gente es asesinada, asaltada y acosada, de ahí que propuso fortalecer la organización social, iluminar calles, entregar alarmas comunitarias, recuperar el espacio público y poner a la Policía Metropolitana a trabajar sobre este eje, sacándola de los semáforos.

    Aseveró que creará una Universidad y 4 institutos tecnológicos, pues dijo es fundamental enfrentar la inseguridad de manera integral y con medidas de prevención, ya que actualmente los jóvenes no tienen empleo, espacios de recreación, ni la posibilidad de ingresar a la Universidad

    “Es necesaria una ordenanza integral de seguridad ciudadana”.

    Ponce de su lado indicó que la “ciudad está jodida” debido a la inseguridad y en ese sentido culpó a las últimas administraciones.  Preponderó la importancia de retomar política pública que se desbarató como la integración de comités de seguridad ciudadana, así como la repotenciación de las Unidades de Policía Comunitaria con tecnología. Se comprometió a dar cero tolerancia al acoso sexual en el transporte y espacios públicos.

    Maldonado remarcó que en su hoja de vida está el haber servido al sector popular como concejala de Quito, impulsando una agenda de barrios, por ello sostuvo que hoy busca administrar la capital para, con solidaridad y organización social, salir de la pobreza material.

    Señaló que la inseguridad tiene un problema profundo relacionado a la pobreza, de ahí que planteó trabajar desde la equidad e igualdad, fortaleciendo las organizaciones comunitarias. Sin embargo también reconoció que las alarmas, botones de pánico y cámaras no servirán de nada si no existe nadie que atiende y auxilie al ciudadano, por ello resaltó la creación de una ciudad inteligente, formando a una policía metropolitana exclusiva para la seguridad que se ubicará a la salida de colegios, espacios públicos, barrios y terminales de pasajeros: “Será un circuito para tener un Quito más seguro”.

    Muñoz, candidato por la Revolución Ciudadana, aseguró que su prioridad es la gente y por tanto en su plan de trabajo consta enfrentar la inseguridad, el desempleo y la pobreza, así como impulsar la protección social, movilidad sostenible, un Quito ecológico, deportivo y entretenido.

    Respecto a la seguridad el aspirante a la Alcaldía capitalina puntualizó que es una problemática que quita el sueño a la ciudadanía, pues ahora se mata por robar un celular, así como a las mujeres las asesinan y maltratan a diario y los jóvenes se han dedicado a consumir drogas desde tempranas edades.

    “Tenemos un Gobierno irresponsable que ni ha invertido, ni tiene política en materia de seguridad, las Unidades de Policía no tienen policías y los policías no tienen equipamiento”

    Propuso barrios iluminados y atendidos con obra pública para que sean los niños, jóvenes y adultos quienes ocupen esos espacios y no la delincuencia. Mencionó que junto al Patronato San José se impulsará un programa de atención a las adicciones y a la salud mental, esto último porque entre 2021 y 2022 se registraron 253 suicidios: “Esto debe acabar”, acotó.

    “Vamos a dotar a la Policía de la capacidad operativa, pondremos tecnología alarmas y cámaras pero no servirá sin un barrio organizado”.

    Jaramillo enfatizó que una de sus características en su trayectoria política fue liderar la salida de Jorge Yunda de la Alcaldía de Quito: “Por choro, no por cholo, y lo asumí sin miedo y sin precio, porque soy honesta”.

    Remarcó que ella ha vivido en carne propia la violencia de género, física, psicológica y sexual, por lo que creará la Defensoría de Víctimas de Violencia, tomando en cuenta que el 2022 fue el año más violento para las mujeres. Asimismo puntualizó que fortalecerá los Centros de Equidad y Justicia para rescatar a los jóvenes.

    “Mano dura contra la delincuencia, aplicar la tasa de seguridad para hacer el trabajo que el Gobierno de Lasso no hace en Quito”.

    Páez acentúo que una de sus principales labores a favor de la ciudad, fue el salir en su defensa durante el paro de junio de 2022, cosa que dijo lo continuará haciendo y para ello propuso blindar a la ciudad, en esa misma línea negó haber sido parte de manifestaciones violentas y aseguró que él solo encabezó movilizaciones pacíficas.

    Ofreció trabajar por la familia y su derecho al bienestar y progreso. Sobre la seguridad afirmó que se deben realizar reformas al Código Integral Penal pues de nada sirven las cámaras y botones de pánico si las leyes protegen a los delincuentes y la creación de una Unidad en Defensa de las víctimas de la delincuencia.

    Post Views: 588
    Compartir en. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Noticia AnteriorUna personas con quemaduras de tercer grado dejó incendio de tanquero en Quito
    Noticia Siguiente El Metro es la columna vertebral de la movilidad para los candidatos a la Alcaldía de Quito

    Noticias Relacionadas

    Incremento del caudal del río Damas, en Alluriquín, alerta a moradores

    marzo 23, 2023

    Abogada agradece a hospital del IESS, luego de que clínica le exigiera USD 5 mil

    marzo 23, 2023

    Para el subsecretario Jurídico, la Asamblea transgredió plazos para juicio político contra Presidente de la República

    marzo 23, 2023
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.